Bien, para el desarrollo de mi proyecto, lo primero fue instalar el paquete jdk de java, que puede ser instalado yendo al Botón de inicio de Linux - Ubuntu Software Center y buscar por java jdk o en su defecto si prefieren hacerlo desde la terminal sudo apt-get install jdk.
Después descargue el ambiente de desarrollo (IDE) llamado Geany, ese es el que he usado desde el semestre pasado y me parece muy bueno, ya que es multiplataforma de igual manera tengo disponible también Netbeans que es exclusivamente de Java, ambos de igual forma pueden ser encontrados e instalados fácilmente desde Ubuntu Software Center.
Descargue un libro pdf para la creación de interfaces gráficas pueden encontrarlo en el siguiente link (solo que esta en ingles):
http://libros-en-pdf.com/descargar/interfaz-grafica-de-java-swing-3.html
Ademas de que cuento con el libro de Como Programar en C/C++ y Java de Deitel y de ahí pienso seguir investigando y practicando el lenguaje para el optimo desarrollo de mi proyecto.
Por falta de tiempo no he podido buscar mucho pero este fin de semana me dare un tiempo para seguir buscando tutoriales y paquetes o librerías que también me puedan ser de utilidad si ustedes saben de alguno les agradecería si me lo pudieran compartir, pero en el transcurso de las entradas que vaya subiendo ire comentando que cosas nuevas he encontrado para que les sirva a ustedes también de utilidad.
También por recomendación de la Doctora Elisa, estoy leyendo este tutorial http://download.oracle.com/javase/tutorial/java/javaOO/classes.html dónde hasta lo que he visto explica lo más escencial para el desarrollo del proyecto.
Otro recurso útil, es también conocer las librerias con las que cuenta Java y para qué se utilizan, esto lo podemos encontrar en http://download.oracle.com/javase/6/docs/api/overview-summary.html
Es todo por esta entrada, buenas noches.
Adán Silva
miércoles, 26 de enero de 2011
Presentación de mi Proyecto para POO (CLASE)
Buenas noches a todos, en esta presentación les comentaré acerca de la idea de proyecto que tengo para desarrollar en esta clase a lo largo del semestre.
El proyecto que pretendo desarrollar es un Sistema de Producción que regule la producción de "x" artículos o productos de alguna determinada empresa.
Obviamente no dispondría de algún tipo de máquina como se encuentran en las empresas, pero si me gustaría emular o simular lo que hacen éstos.
Pretendo desarrollar una interfaz gráfica con ciertas opciones para agregar pedidos, características, productos, tiempos de fabricación, materiales, instrucciones, avisos, recomendaciones o cualquier otra cosa, qué, en un momento dado, se me pudieran ocurrir o que alguno de ustedes me pudiera sugerir cualquier comentario o sugerencia es bienvenida, por ahora sólo es la idea y conforme vaya investigando más iré estructurando debidamente qué es lo que hará mi sistema y ya que quede bien organizado y estructurado se los compartiré por este medio.
Está idea surgió después de estar platicando con mi papá, él me comentó más o menos las funciones que realiza ese tipo de sistema en la empresa en la que él trabaja y me llamó mucho la atención y dije ¿Por qué no intentarlo? asi que por esta ocasion creo que tomare a mi padre como el cliente de este sistema (espero que pague bien por el cuando este terminado jejeje), como lo dije, tal vez no llegue a ser algo tan sofisticado, pero creo será un buen reto para seguirme desarrollando como programador.
Aún no decido bien qué lenguaje utilizaré pero creo que el más viable es Java, ya he visto por encimita cómo funcionan y como se manejan las clases, cosa que en Python aun no conozco muy bien, además que Java ya cuenta con las librerías para elaborar interfaces gráficas, ventanas, etc. aparte que son cosas que ya he visto en algunos otros programas que ha desarrollado la Doctora Elisa en Asesorías y Cursos Anteriores y que pretendo seguir investigando, tanto en el taller preguntándole a la Doctora, así como también buscando tutoriales en Internet, todo esto con el objetivo de terminar mi proyecto satisfactoriamente.
Espero tener sus comentarios de qué les parece la idea del proyecto que pretendo realizar y obviamente espero recibir sus consejos y/o sugerencias para hacer de esto algo interesante, completo y sobre todo útil.
Es todo por esta entrada, que tengan linda mitad de semana, hasta luego.
Adán Silva.
El proyecto que pretendo desarrollar es un Sistema de Producción que regule la producción de "x" artículos o productos de alguna determinada empresa.
Obviamente no dispondría de algún tipo de máquina como se encuentran en las empresas, pero si me gustaría emular o simular lo que hacen éstos.
Pretendo desarrollar una interfaz gráfica con ciertas opciones para agregar pedidos, características, productos, tiempos de fabricación, materiales, instrucciones, avisos, recomendaciones o cualquier otra cosa, qué, en un momento dado, se me pudieran ocurrir o que alguno de ustedes me pudiera sugerir cualquier comentario o sugerencia es bienvenida, por ahora sólo es la idea y conforme vaya investigando más iré estructurando debidamente qué es lo que hará mi sistema y ya que quede bien organizado y estructurado se los compartiré por este medio.
Está idea surgió después de estar platicando con mi papá, él me comentó más o menos las funciones que realiza ese tipo de sistema en la empresa en la que él trabaja y me llamó mucho la atención y dije ¿Por qué no intentarlo? asi que por esta ocasion creo que tomare a mi padre como el cliente de este sistema (espero que pague bien por el cuando este terminado jejeje), como lo dije, tal vez no llegue a ser algo tan sofisticado, pero creo será un buen reto para seguirme desarrollando como programador.
Aún no decido bien qué lenguaje utilizaré pero creo que el más viable es Java, ya he visto por encimita cómo funcionan y como se manejan las clases, cosa que en Python aun no conozco muy bien, además que Java ya cuenta con las librerías para elaborar interfaces gráficas, ventanas, etc. aparte que son cosas que ya he visto en algunos otros programas que ha desarrollado la Doctora Elisa en Asesorías y Cursos Anteriores y que pretendo seguir investigando, tanto en el taller preguntándole a la Doctora, así como también buscando tutoriales en Internet, todo esto con el objetivo de terminar mi proyecto satisfactoriamente.
Espero tener sus comentarios de qué les parece la idea del proyecto que pretendo realizar y obviamente espero recibir sus consejos y/o sugerencias para hacer de esto algo interesante, completo y sobre todo útil.
Es todo por esta entrada, que tengan linda mitad de semana, hasta luego.
Adán Silva.
martes, 18 de enero de 2011
Programacion Orientada a Objetos
Buenos Dias a todos!
Mi nombre es Adán Silva y estoy habilitando mi blog para la materia de Programación Orientada a Objetos aquí ire subiendo todas las actividades que desarrollemos a lo largo del curso. Buena Suerte a Todos!
Saludos!
Mi nombre es Adán Silva y estoy habilitando mi blog para la materia de Programación Orientada a Objetos aquí ire subiendo todas las actividades que desarrollemos a lo largo del curso. Buena Suerte a Todos!
Saludos!
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Proyecto Final (Google APP)
Buenas Noches en esta entrada les presentaré mi proyecto final de la materia de Programación Web.
Decidi hacerlo en googleapp, no tengo alguna razon en especifico pero creo que
entre google y face prefiero a google =D
Bueno mi app consiste en un Generador Virtual de Diagnosticos y Recomendaciones para ciertos tipos de problemas se salud.
¿Porqué pense en esto?
Pues me puse a pensar en que hay veces en que uno no se encuentra en casa, y comienza a sentirse mal y no esta mama para darte algo o llevarte al medico, cuentas con conexión a internet pero no confias en lo que otros dicen que te ayudara a aliviarte, pues yo lo que hice fue ponerme a entrevistar a mi mama y a mi abuela a ver cuales eran las causas de las que mas nos enfermabamos no solo en mi familia si no en general y tome notas de sintomas y unos cuantos remedios que ellas aplican para aliviarnos y asi compartirlo mediante esta app.
De la libreta lo lleve a la programación.
La pagina principal consiste en lo que es el titulo de la App y un formulario dónde ofresco al usuario una lista de los síntomas mas notorios de las enfermedades más comúnes que presentamos cuando nos vamos a enfermar, al seleccionarlo se envía tu petición y te imprime el diagnóstico probable de lo que pudieras estar padeciendo asi como una recomendacion acompañada de un remedio natural y/o casero que puede ayudar a aliviarte.
Use Python,HTML y un poco de CSS para realizarlo.
Primero explicaré el código de lo que es la pagina principal:
Iniciamos lo que es el HTML, declaramos lo que será el nombre y el título principal después le decimos que el método será post osea que enviaremos datos esperando una respuesta, y ya hecho esto está lo que será la lista de síntomas a los cuales se les asignó a cada uno un valor para poder mandarlos llamar desde el programa de python, y para finalizar un botón de enviar o un botón de consulta que al accionarlo nos enviará una respuesta de regreso.
Ahora proseguiré con lo que es el codigo de Python:
Al principio estoy mandando llamar lo que son las librerias para poder fusionar el index de HTML y el CSS al código de Python y también en esta parte definio que ahora el metodo que usare es el de get, ya escribieron los datos ahora quiero que me los reciba y los interprete para poder generar una respuesta final.
Ahora sigue el proceso para tomar los valores de entrada, analizarlos y regresarles su salida correspondiente. Utilice puros if.
Si lo que el usuario envio a cgi contiene un dato con valor igual a Fiebre, le despliegaré la siguiente respuesta. Y así sucesivamente para cada síntoma.
Por último cerramos el HTML y lo que es la aplicacion. Aqui definimos bajo que condiciones sera verdadera la opcion del get, mientras la entrada se encuentre en consulta.
El resultado final es el siguiente:
Una disculpa por no darles el link para que puedan probarlo, pero siempre que lo subo me marca un error interno del servidor, lo he subido desde ubuntu y windows y sigue marcando error al querer acceder a la app, y por ese motivo solo se las presento por aqui de igual manera seguiré intentando subirla a ver si el servidor ya me lo permite. Si lo desean llevaré mi lap mañana por si quieren verlo se los mostraré con mucho gusto. Si no, pues aquí está el link donde se encuentra alojada la carpeta con los códigos por si gustane echarle un vistaso de una manera mas tranquila:
DescargarAdanSilvaProject
Gracias y Éxito a todos en sus exámenes =)
Decidi hacerlo en googleapp, no tengo alguna razon en especifico pero creo que
entre google y face prefiero a google =D
Bueno mi app consiste en un Generador Virtual de Diagnosticos y Recomendaciones para ciertos tipos de problemas se salud.
¿Porqué pense en esto?
Pues me puse a pensar en que hay veces en que uno no se encuentra en casa, y comienza a sentirse mal y no esta mama para darte algo o llevarte al medico, cuentas con conexión a internet pero no confias en lo que otros dicen que te ayudara a aliviarte, pues yo lo que hice fue ponerme a entrevistar a mi mama y a mi abuela a ver cuales eran las causas de las que mas nos enfermabamos no solo en mi familia si no en general y tome notas de sintomas y unos cuantos remedios que ellas aplican para aliviarnos y asi compartirlo mediante esta app.
De la libreta lo lleve a la programación.
La pagina principal consiste en lo que es el titulo de la App y un formulario dónde ofresco al usuario una lista de los síntomas mas notorios de las enfermedades más comúnes que presentamos cuando nos vamos a enfermar, al seleccionarlo se envía tu petición y te imprime el diagnóstico probable de lo que pudieras estar padeciendo asi como una recomendacion acompañada de un remedio natural y/o casero que puede ayudar a aliviarte.
Use Python,HTML y un poco de CSS para realizarlo.
Primero explicaré el código de lo que es la pagina principal:
Iniciamos lo que es el HTML, declaramos lo que será el nombre y el título principal después le decimos que el método será post osea que enviaremos datos esperando una respuesta, y ya hecho esto está lo que será la lista de síntomas a los cuales se les asignó a cada uno un valor para poder mandarlos llamar desde el programa de python, y para finalizar un botón de enviar o un botón de consulta que al accionarlo nos enviará una respuesta de regreso.
Ahora proseguiré con lo que es el codigo de Python:
Al principio estoy mandando llamar lo que son las librerias para poder fusionar el index de HTML y el CSS al código de Python y también en esta parte definio que ahora el metodo que usare es el de get, ya escribieron los datos ahora quiero que me los reciba y los interprete para poder generar una respuesta final.
Ahora sigue el proceso para tomar los valores de entrada, analizarlos y regresarles su salida correspondiente. Utilice puros if.
Si lo que el usuario envio a cgi contiene un dato con valor igual a Fiebre, le despliegaré la siguiente respuesta. Y así sucesivamente para cada síntoma.
El resultado final es el siguiente:
Una disculpa por no darles el link para que puedan probarlo, pero siempre que lo subo me marca un error interno del servidor, lo he subido desde ubuntu y windows y sigue marcando error al querer acceder a la app, y por ese motivo solo se las presento por aqui de igual manera seguiré intentando subirla a ver si el servidor ya me lo permite. Si lo desean llevaré mi lap mañana por si quieren verlo se los mostraré con mucho gusto. Si no, pues aquí está el link donde se encuentra alojada la carpeta con los códigos por si gustane echarle un vistaso de una manera mas tranquila:
DescargarAdanSilvaProject
Gracias y Éxito a todos en sus exámenes =)
Hasta luego.
Adan Silva
jueves, 4 de noviembre de 2010
Psicologia Cognitiva
La psicología cognitiva tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.
Cognitivo significa conocer, cuando aprendes algo nuevo y ya despues sabes y comprendes eso que aprendiste. Es el proceso en el que almacenas o retienes informacion y despues desarrollas la habilidad de como usar ese conocimiento para tu beneficio.
Un ejemplo de ello es aprender a identificar los elementos que contienen las imagenes de ilusion optica.
Observa bien esta imagen...
En esta imagen a simple vistsa observamos a dos hombres, uno grande y otro pequeño, pero si creiste esto...
¡ESTAS EQUIVOCADO!
Si observas bien, es el mismo hombre!!! solo que atrás te lo muestran en su "posicion inicial" (entre mas lejos se encuentra lo ves mas grande) y adelante aparece como despues de haber hecho recorrido esa distancia inclinada (entre mas cerca mas pequeño).
Ahora echemosle un vistaso a esta otra...
¿Qué observas ahora en esta imagen?
Sí, en efecto parece ser la silueta de un hombre con gafas, pero...
¿no ves nada mas?...
He aqui el secreto, si inclinas tu cabeza hacia la derecha y observas inicialmente las puras gafas y despues vas recorriendo hacia abajo siguiendo las lineas de la silueta, se observa claramente escrita la palabra LIAR (mentiroso) en letra manuscrita!
Increible... ¿cierto?
Pues esto de las ilusiones opticas es un ejercicio perfecto para ejercitar nuestro cerebro, tratar de descifrar algunos te puede llevar incluso horas, pero, obviamente nadie quisiera esperar tanto para lograr descifrar una imagen como esta, pero si hacemos un esfuerzo por tratar de comprenderlas sin ayuda podemos desarrollar habilidades muy visuales y creativas que podemos aprovechar para hacer mejores diseños para las interfaces de algun proyecto web que queramos realizar.
Puedes encontrar estas imagenes muchas mas aquí:
Cognitivo significa conocer, cuando aprendes algo nuevo y ya despues sabes y comprendes eso que aprendiste. Es el proceso en el que almacenas o retienes informacion y despues desarrollas la habilidad de como usar ese conocimiento para tu beneficio.
Un ejemplo de ello es aprender a identificar los elementos que contienen las imagenes de ilusion optica.
Observa bien esta imagen...
En esta imagen a simple vistsa observamos a dos hombres, uno grande y otro pequeño, pero si creiste esto...
¡ESTAS EQUIVOCADO!
Si observas bien, es el mismo hombre!!! solo que atrás te lo muestran en su "posicion inicial" (entre mas lejos se encuentra lo ves mas grande) y adelante aparece como despues de haber hecho recorrido esa distancia inclinada (entre mas cerca mas pequeño).
Ahora echemosle un vistaso a esta otra...
¿Qué observas ahora en esta imagen?
Sí, en efecto parece ser la silueta de un hombre con gafas, pero...
¿no ves nada mas?...
He aqui el secreto, si inclinas tu cabeza hacia la derecha y observas inicialmente las puras gafas y despues vas recorriendo hacia abajo siguiendo las lineas de la silueta, se observa claramente escrita la palabra LIAR (mentiroso) en letra manuscrita!
Increible... ¿cierto?
Pues esto de las ilusiones opticas es un ejercicio perfecto para ejercitar nuestro cerebro, tratar de descifrar algunos te puede llevar incluso horas, pero, obviamente nadie quisiera esperar tanto para lograr descifrar una imagen como esta, pero si hacemos un esfuerzo por tratar de comprenderlas sin ayuda podemos desarrollar habilidades muy visuales y creativas que podemos aprovechar para hacer mejores diseños para las interfaces de algun proyecto web que queramos realizar.
Puedes encontrar estas imagenes muchas mas aquí:
miércoles, 13 de octubre de 2010
PROYECTO MEDIO CURSO
Aqui les dejo el link del video que subi a youtube presentando mi proyecto de medio curso.
http://www.youtube.com/watch?v=bjZvU6JRMhk
Les recomiendo que el video lo vean en pantalla completa para que se aprecie mejor.
(Mi usuario de YOUTUBE es DARKETOTAKLE)
LINKS PARA DESCARGAR CODIGOS:
HTML:
http://www.mediafire.com/?utbp5pfwkjtk5je
PYTHON:
http://www.mediafire.com/?75nor2502ghm1u0
NO hay riesgo de virus, los cargué desde Ubuntu.
Saludos!
Adan de Jesus Silva Cuellar
http://www.youtube.com/watch?v=bjZvU6JRMhk
Les recomiendo que el video lo vean en pantalla completa para que se aprecie mejor.
(Mi usuario de YOUTUBE es DARKETOTAKLE)
LINKS PARA DESCARGAR CODIGOS:
HTML:
http://www.mediafire.com/?utbp5pfwkjtk5je
PYTHON:
http://www.mediafire.com/?75nor2502ghm1u0
NO hay riesgo de virus, los cargué desde Ubuntu.
Saludos!
Adan de Jesus Silva Cuellar
martes, 28 de septiembre de 2010
XVid Cap Screen Capture (Software para grabar tu escritorio)
Hola que tal!!
Esta entrada la hago con la esperanza de obtener puntos extras.
Pues quiero compartirles el software que estoy utilizando para tomar el video
de la presentación del proyecto que subiremos a youtube.
Como lo puse en el título, el nombre del programa es XVid Cap Screen Capture y lo pueden descargar de aquí: http://sourceforge.net/projects/xvidcap/
Al descargarlo tendran un archivo de extensión .deb esta extensión en Linux sería como el equivalente al .exe en Windows, por lo que para instalarlo sólo dan doble clic sobre el .deb, en la ventana que les abra seleccionan "Install package" y automáticamente Linux comeinza a instalarlo.
Cuando la instalación haya sido exitosa, para comenzar a usarlo se van a
Applications - Sound&Video - XVidCap Screen Capture
Y les aparecerá esta barrita:
El cuadro rojo es para seleccionar el área de la pantalla que queremos grabar lo ajustan a su gusto pero preferencialmente ajustenlo para que grabe toda la pantalla.
Ya que seleccionamos el área a grabar presionamos el boton Rec y Listo! comienza nuestra grabación.
Los ajustes predeterminados hacen que el primer video sea sólo una "Prueba" para cambiarlo dan clic derecho en el cuadro gris que tiene el nombre por defecto y nos vamos a Preferences, si no, pues grabamos el video como versión prueba y al finalizar vamos a la carpeta de Home Folder (que seguramente ahi se va a guardar el video a menos que cambien la direccion en Preferences eso ya es a su criterio) y le cambiamos manualmente el nombre y Listo! ya quedo nuestro video =D.
Como recomendación, asegurense de revisar que su micrófono este activado y que cuente con un volumen adecuado, esto es dando clic en la Bocinita de la barra de tareas, Sund Preferences - Input - Connector - Microphone y ya en la barra de arriba ajustan el volumen de su micrófono.
Espero esto haya sido de su agrado e interes y por su puesto que les sirva :)
ÉXITO A TODOS EN SUS EXAMENES! ^^
Hasta luego.
Adán de Jesús Silva Cuéllar.
Esta entrada la hago con la esperanza de obtener puntos extras.
Pues quiero compartirles el software que estoy utilizando para tomar el video
de la presentación del proyecto que subiremos a youtube.
Como lo puse en el título, el nombre del programa es XVid Cap Screen Capture y lo pueden descargar de aquí: http://sourceforge.net/projects/xvidcap/
Al descargarlo tendran un archivo de extensión .deb esta extensión en Linux sería como el equivalente al .exe en Windows, por lo que para instalarlo sólo dan doble clic sobre el .deb, en la ventana que les abra seleccionan "Install package" y automáticamente Linux comeinza a instalarlo.
Cuando la instalación haya sido exitosa, para comenzar a usarlo se van a
Applications - Sound&Video - XVidCap Screen Capture
Y les aparecerá esta barrita:
El cuadro rojo es para seleccionar el área de la pantalla que queremos grabar lo ajustan a su gusto pero preferencialmente ajustenlo para que grabe toda la pantalla.
Ya que seleccionamos el área a grabar presionamos el boton Rec y Listo! comienza nuestra grabación.
Los ajustes predeterminados hacen que el primer video sea sólo una "Prueba" para cambiarlo dan clic derecho en el cuadro gris que tiene el nombre por defecto y nos vamos a Preferences, si no, pues grabamos el video como versión prueba y al finalizar vamos a la carpeta de Home Folder (que seguramente ahi se va a guardar el video a menos que cambien la direccion en Preferences eso ya es a su criterio) y le cambiamos manualmente el nombre y Listo! ya quedo nuestro video =D.
Como recomendación, asegurense de revisar que su micrófono este activado y que cuente con un volumen adecuado, esto es dando clic en la Bocinita de la barra de tareas, Sund Preferences - Input - Connector - Microphone y ya en la barra de arriba ajustan el volumen de su micrófono.
Espero esto haya sido de su agrado e interes y por su puesto que les sirva :)
ÉXITO A TODOS EN SUS EXAMENES! ^^
Hasta luego.
Adán de Jesús Silva Cuéllar.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Código 437
Hola a todos!
Mientras me encontraba investigando unos temas para realizar una tarea me encontré con esta publicación que se me hizo interesante, no está relacionado con lo que es programación web en sí, pero si es de gran utilidad para los que tenemos compus gringas y batallamos un poco al realizar este tipo de redacciones en las que debemos cuidar bien nuestra ortografía.
Todos sabemos que la configuración del teclado gringo es muy diferente al que se usa aquí en México ya que carece de acentos y algunos otros signos de puntuación que solemos utilizar mucho aquí y que en el lenguaje norteamericano no son usados (tal es el caso de la "ñ" y el "¿" por mencionar algunos).
La mayoría de las personas para "solucionar" esto, suelen cambiar la configuración de su teclado al idioma de nosotros, al español, para poder usar todo este tipo de símbolos y letras útiles que nos sirven para escribir correctamente una tarea, redactar alguna carta, incluso para escribir en el Messenger, el problema es que sí, de acuerdo, se cambia la configuración, pero las teclas siguen siendo las mismas! siguen estando como se usan en Estados Unidos y al principio titubeamos porque no sabemos donde está cada símbolo o letra (en el caso de la ñ) es aquí donde el Código 437 de ASCII también llamado "Extended ASCII" nos es de gran utilidad.
¿Para qué sirve el Código 437 de ASCII ?
Pues al igual que el ASCII ordinario el Código 437 nos da la oportunidad de usar ciertos tipos de caracteres que no se usan en Estados Unidos.
La diferencia entre el ASCII ordinario y el del Código 437 es que éste último cuenta con mucho más caracteres de uso internacional y por lo tanto es el que más nos beneficia a nosotros los Mexicanos ya que trae incorporadas las letras con acento!.
Ahora, usar o escribir los diferentes caracteres del Código 437 es muy fácil solo al escribir debes efectuar la secuencia Alt + Dígito correspondiente al carácter que quieres escribir o utilizar.
(Por ejemplo para escribir la letra "ñ" sería: Alt + 164 )
A continuación adjunto está la tabla con todos los símbolos y caracteres con sus respectivos códigos con los que cuenta el Código 437:
Espero esta información les halla sido útil a mi en lo personal me ha servido bastante me evita estar pidiéndole a alguien mas por Messenger que me pase cierta letra acentuada, sé que puedes usar algún diccionario o para obtener cualquier palabra correctamente escrita, pero si estás haciendo una tarea contra reloj, obviamente no vas a querer perder el tiempo buscando como se escribe la palabra, pienso que pierdes demasiado tiempo, en cambio, usando estos atajos del Código 437 es relativamente fácil y no te demora mas que unos cuantos segundos, no necesariamente tienes que imprimir o transcribir toda la tabla, puedes escribir los códigos que más podrías usar en tus redacciones en una hoja y pegarlo cerca de tu computadora y cada que lo necesites de ahí sacas el código y ya con la practica te lo sabrás de memoria, al menos eso es lo que he aplicado yo y me ha funcionado.
Y por último como los símbolos del 0 al 31 son caracteres de control por lo que si desean utilizarlos abran el Bloc de notas, lo escriben y ya sólo copian y lo pegan a donde quieran escribirlo (pueden encontrar ese y otros detalles en el link de donde saque la tabla que les pondré más abajo).
Cualquier duda o sugerencia comenten!
Saludos.
Si gustan ver sólo la tabla pueden entrar aquí:
http://arantxa.ii.uam.es/~gdrivera/labetcii/ascii.htm
(ademas de la tabla viene como puedes construir figuras con algunos símbolos).
También, si desean saber una explicación más detallada sobre lo que es el Código ASCII
pueden encontrarla aquí:
http://dattatecayuda.com/¿que-es-el-codigo-ascii/2051
Mientras me encontraba investigando unos temas para realizar una tarea me encontré con esta publicación que se me hizo interesante, no está relacionado con lo que es programación web en sí, pero si es de gran utilidad para los que tenemos compus gringas y batallamos un poco al realizar este tipo de redacciones en las que debemos cuidar bien nuestra ortografía.
Todos sabemos que la configuración del teclado gringo es muy diferente al que se usa aquí en México ya que carece de acentos y algunos otros signos de puntuación que solemos utilizar mucho aquí y que en el lenguaje norteamericano no son usados (tal es el caso de la "ñ" y el "¿" por mencionar algunos).
La mayoría de las personas para "solucionar" esto, suelen cambiar la configuración de su teclado al idioma de nosotros, al español, para poder usar todo este tipo de símbolos y letras útiles que nos sirven para escribir correctamente una tarea, redactar alguna carta, incluso para escribir en el Messenger, el problema es que sí, de acuerdo, se cambia la configuración, pero las teclas siguen siendo las mismas! siguen estando como se usan en Estados Unidos y al principio titubeamos porque no sabemos donde está cada símbolo o letra (en el caso de la ñ) es aquí donde el Código 437 de ASCII también llamado "Extended ASCII" nos es de gran utilidad.
¿Para qué sirve el Código 437 de ASCII ?
Pues al igual que el ASCII ordinario el Código 437 nos da la oportunidad de usar ciertos tipos de caracteres que no se usan en Estados Unidos.
La diferencia entre el ASCII ordinario y el del Código 437 es que éste último cuenta con mucho más caracteres de uso internacional y por lo tanto es el que más nos beneficia a nosotros los Mexicanos ya que trae incorporadas las letras con acento!.
Ahora, usar o escribir los diferentes caracteres del Código 437 es muy fácil solo al escribir debes efectuar la secuencia Alt + Dígito correspondiente al carácter que quieres escribir o utilizar.
(Por ejemplo para escribir la letra "ñ" sería: Alt + 164 )
A continuación adjunto está la tabla con todos los símbolos y caracteres con sus respectivos códigos con los que cuenta el Código 437:
Espero esta información les halla sido útil a mi en lo personal me ha servido bastante me evita estar pidiéndole a alguien mas por Messenger que me pase cierta letra acentuada, sé que puedes usar algún diccionario o para obtener cualquier palabra correctamente escrita, pero si estás haciendo una tarea contra reloj, obviamente no vas a querer perder el tiempo buscando como se escribe la palabra, pienso que pierdes demasiado tiempo, en cambio, usando estos atajos del Código 437 es relativamente fácil y no te demora mas que unos cuantos segundos, no necesariamente tienes que imprimir o transcribir toda la tabla, puedes escribir los códigos que más podrías usar en tus redacciones en una hoja y pegarlo cerca de tu computadora y cada que lo necesites de ahí sacas el código y ya con la practica te lo sabrás de memoria, al menos eso es lo que he aplicado yo y me ha funcionado.
Y por último como los símbolos del 0 al 31 son caracteres de control por lo que si desean utilizarlos abran el Bloc de notas, lo escriben y ya sólo copian y lo pegan a donde quieran escribirlo (pueden encontrar ese y otros detalles en el link de donde saque la tabla que les pondré más abajo).
Cualquier duda o sugerencia comenten!
Saludos.
Si gustan ver sólo la tabla pueden entrar aquí:
http://arantxa.ii.uam.es/~gdrivera/labetcii/ascii.htm
(ademas de la tabla viene como puedes construir figuras con algunos símbolos).
También, si desean saber una explicación más detallada sobre lo que es el Código ASCII
pueden encontrarla aquí:
http://dattatecayuda.com/¿que-es-el-codigo-ascii/2051
Suscribirse a:
Entradas (Atom)